Utilizamos el índice de masa corporal (IMC), que es una relación entre tu peso y talla, dependiendo del resultado podemos ofrecer diferentes procedimientos, desde terapias endoscópicas hasta tratamientos quirúrgicos.
Dependiendo de tu IMC, las enfermedades relacionadas, el peso meta al que quieras llegar y los hallazgos de los estudios realizados durante tu protocolo prequirúrgico.
Falso, el seguimiento postoperatorio incluye el consumo de suplementos para llevar un estilo de vida saludable, como lo es la proteína, multivitamínico, complejo B así como probióticos, el consumo debe ser estricto durante los primeros dos años.
Lo recomendado para procesos quirúrgicos es guardar reposo de actividades físicas extenuantes de al menos 30 días para garantizar el cierre de las heridas, sin embargo, existen procedimientos endoscópicos donde se puede realizar actividad física a los 3 días posteriores al procedimiento.
Posterior al procedimiento quirúrgico se inicia un periodo de pérdida de peso acelerado debido a los efectos metabólicos de la cirugía aunado a los nuevos hábitos alimenticios que se van a ir adquiriendo. La pérdida de peso depende del tipo de cirugía, iniciando a ver cambios importantes desde el primer mes.
El hecho de padecer diabetes y obesidad te hace candidato a cirugía bariátrica, logrando un mejor control de tu enfermedad o incluso la remisión de la diabetes (controlar los niveles de glucosa sin medicamentos).
La cirugía bariátrica en la actualidad se considera una cirugía segura, con un índice de complicaciones menor al 2%. Esto se logra siempre y cuando se realice con la preparación adecuada del paciente, la participación del equipo multidisciplinario, así como médicos certificados en el área.